📘 Contenidos de Lengua – Noviembre y Diciembre
✏️ 1. El nombre o sustantivo
-
Qué es un sustantivo.
-
Tipos: comunes y propios.
-
Vocabulario de personas, animales y cosas.
Vamos a practicar. el susstantivo ficha interactiva
🎨 2. El adjetivo
-
Qué es un adjetivo y cómo se usa para describir.
-
Ejemplos y actividades prácticas.
es sustantivo o adjetivo
📖 3. Tipos de texto: el cuento
-
Lectura y comprensión de cuentos.
-
Identificación de personajes, lugar y acciones.
-
Lectura de pequeños enigmas para aprender a extraer la información importante.
🎙️ 4. Expresión oral y lectura
-
Lectura en voz alta en clase (hora de lectura).
-
Participación en la radio del aula para mejorar la expresión oral.
🧩 5. Vocabulario y formación de palabras
-
Antónimos.
-
Aumentativos y diminutivos.
👩🏫 6. La descripción
-
Descripción de personas
-
Esquemas, ejemplos y vocabulario útil.
-
Pasos para redactar una descripción.
1. Decir quién es
-
Puede ser alguien conocido, un personaje o un compañero imaginario.
-
Usa frases sencillas:
-
"Esta es mi amiga Ana."
-
"Voy a describir a mi hermano."
-
2. Decir cómo es físicamente (por fuera)
Podemos fijarnos en:
-
Altura: alto/a, bajo/a, mediano/a.
-
Pelo: largo/corto, rizado/liso, rubio/castaño/negro.
-
Ojos: grandes/pequeños, color (marrones, azules, verdes).
-
Ropa: camiseta, pantalón, zapatos…
Ejemplos de frases fáciles:
-
"Es bajito y tiene el pelo corto y negro."
-
"Sus ojos son grandes y marrones."
-
"Lleva una camiseta roja."
3. Decir cómo es por dentro (carácter o personalidad)
Palabras útiles:
-
Alegre, simpático/a, tímido/a, tranquilo/a, divertido/a, cariñoso/a.
Ejemplos:
-
"Es muy alegre y le gusta sonreír."
-
"A veces es tímido, pero es muy amable."
4. Decir lo que le gusta o lo que hace
-
"Le gusta jugar al fútbol."
-
"Le encanta leer cuentos."
-
"Siempre ayuda a los demás."
5. Cerrar la descripción
Podemos terminar con una frase que resuma:
-
"Por eso me gusta mucho estar con él/ella."
📄 Ejemplo Completo
Ejemplo 1:
Esta es mi amiga Carla. Es de mi clase. Carla es alta y tiene el pelo largo y ondulado. Sus ojos son marrones y grandes. Lleva una diadema rosa casi todos los días. Es muy simpática y divertida. Le encanta bailar y siempre me hace reír. Me gusta mucho jugar con ella en el recreo.Ejemplo 2:
Voy a describir a mi abuelo. Mi abuelo es mayor y tiene el pelo blanco y corto. Sus ojos son pequeños y azules. Lleva gafas. Es muy cariñoso y le gusta contar historias. Siempre me trae chicles cuando voy a su casa. Es muy especial para mí.Parte Frase para completar Quién es Voy a describir a… Aspecto físico Es… Tiene… Lleva… Carácter Es… Gustos / Acciones Le gusta… Siempre… Cierre Me gusta porque… - DESCRIPCIÓN DE OBJETOS
.🧸 Pasos para Describir un Objeto
1. Decir qué objeto es
Comienza nombrando el objeto.
-
"Voy a describir una mochila."
-
"Este es un lápiz."
2. Decir para qué sirve
Explicar su uso de forma simple.
-
"Sirve para guardar los libros y los cuadernos."
-
"Sirve para escribir o dibujar."
3. Describir cómo es (características)
Podemos fijarnos en:
-
Tamaño: grande, mediano, pequeño.
-
Forma: redonda, cuadrada, larga, fina…
-
Color: rojo, azul, verde…
-
Material: plástico, tela, madera, metal…
-
Detalles: dibujos, cremalleras, botones…
Ejemplos:
-
"Es grande y de color verde."
-
"Tiene dos cremalleras y un bolsillo."
4. Decir cómo se usa / dónde se encuentra
-
"Lo llevo al colegio todos los días."
-
"Lo guardo en mi estuche."
5. Cerrar con una frase personal (si se quiere)
-
"Me gusta mucho porque es muy cómodo."
📄 Ejemplos de Descripción
Ejemplo 1: La mochila
Voy a describir mi mochila. Mi mochila sirve para llevar mis cosas del colegio. Es de tamaño mediano y de color azul. Está hecha de tela y tiene dos cremalleras. También tiene un bolsillo pequeño delante. La uso todos los días para llevar libros y el almuerzo. Me gusta mucho porque es ligera.Ejemplo 2: Un lápiz
Este es un lápiz. Sirve para escribir y dibujar. Es delgado y largo. Es de madera y de color amarillo. Tiene una goma rosa en la punta. Lo guardo en mi estuche. Me gusta porque puedo dibujar muchas cosas con él.Parte Frase para completar Qué es Voy a describir… Para qué sirve Sirve para… Características Es… Tiene… Está hecho de… Cómo se usa / dónde está Lo uso para… Lo guardo en… Opinión personal Me gusta porque…
-
-
✍️ 7. Ortografía (también se trabaja en la hora de ortografía)
-
Palabras con r / rr.
-
Palabras con ca, co, cu, que, qui.
-
Uso de la mayúscula.
-
Ejercicios para aprender a escribir sin juntar palabras.
💬 8. La lengua: oral y escrita.
¿Qué es la lengua?
-
La lengua es la forma que usamos para comunicarnos con otras personas.
-
La usamos para decir, escuchar, leer y escribir.
-
Gracias a la lengua podemos expresar lo que pensamos, sentimos y necesitamos.
-
-
La lengua puede ser:
1. Lengua Oral
-
Se habla y se escucha.
-
Se usa la voz.
-
Puede cambiar según cómo hablamos.
-
Ejemplo: hablar con un amigo, contar algo, pedir algo, cantar.
2. Lengua Escrita
-
Se lee y se escribe.
-
Se usa el lápiz, la tiza, el boli o el ordenador.
-
Permite guardar ideas y volver a leerlas.
-
Ejemplo: escribir una carta, leer un cuento, hacer una lista.
Lengua Oral Lengua Escrita Se dice con la voz Se escribe con letras Se escucha Se lee Es rápida y espontánea Es más cuidada y trabajada No queda guardada Puede guardarse y releerse
-
📚 9. Aplicación práctica
-
Reconocimiento de lo aprendido en distintos textos.
-
Elaboración de esquemas, ejercicios y producciones propias en la libreta.


