Hoy vamos a jugar con nuestro estuche de bloques lógicos, quién todavía no lo tenga que haga la ficha y los juegos on-line y vea el cuento y la canción y busque formas por casa y las calque...en el cole repasaremos todo lo de la cuarentena.
Como motivación vamos a escuchar el cuento de las formas, responde y tú donde ves las figuras en tu casa, busca y nombra que forman tienen.
BLOQUES
LÓGICOS QUE LLEVAN EN SU CARPETA.
Los bloques lógicos son un material creado por Zoltán Pál
Dienes (podéis echar un vistazo a su web también). Son muy conocidos y de mucha
utilidad en las aulas pues con ellos trabajamos los primeros conceptos
lógico-matemáticos.
Constan de 48 piezas sólidas, generalmente de madera o
plástico, y de fácil manipulación. Cada pieza se define por cuatro variables:
color, forma, tamaño y grosor. A su vez, a cada una de las piezas se le asignan
diversos valores:
El color: rojo, azul y amarillo.
La forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
Tamaño: grande y pequeño.
Grosor: grueso y delgado.
VAMOS AJUGAR CON NUESTROS BLOQUES:
Actividades y juego libre
Prueba a dejarle los bloques lógicos al niño para que lo
manipule y juegue como él quiera. Dale rienda suelta a su imaginación y
creatividad, te sorprenderás de todo o que pueden hacer.
Juego de construcciones
Sin duda, la primera actividad con bloques lógicos es la de
construir formas y figuras con las piezas. Puedes acompañarle durante este juego
para disfrutar los dos, pero déjale espacio para que el pruebe y aprenda: él
solo descubrirá que no se puede hacer una torre con círculos o triángulos.
Puedes reforzar el razonamiento lógico con preguntas como ¿Que torre es más grande/pequeña?. También puedes practicar el lenguaje, haciendo una figura y que el niño te la diga: barco, coche, casa…
Puede clasificar por color o forma o tamaño o grosor.
Una vez haya superado
la fase de aproximación puedes trabajar poco a poco el reconocimiento e identificación
de las figuras. Realiza juegos como: coger los círculos, coger las figuras
rojas, coger los círculos pequeños…de esta forma ira aprendiendo los atributos
lógicos: forma, tamaño, color y grosor.
Más difícil con varios criterios como en el juego del cole. Os dejo unas imágenes de ejemplo. Le decimos por ejemplo dame un círculo grande y rojo. O en negativo dame un cuadrado que no sea rojo y que sea grande, o dame un triángulo que no sea pequeño y amarillo..En clase ellos leen estos pictogramas y colocan la figura, en casa lo haremos de manera oral.
También podemos dar una figura al niño y que nos diga todos los criterios. Es un círculo, pequeño rojo y grueso.
Tren de diferencias: el objetivo es que el niño sea capaz de
reconocer los atributos que son diferentes. La actividad consiste en ir sacando
piezas del cubo e ir haciendo un trenecito de las que tienen un atributo
diferente. Por ejemplo, seleccionamos el atributo color y cada pieza tiene que
ser de distinto color que la que le precede.
Ahora a dibujar, cogemos las piezas y hacemos dibujos calcando así trabajamos también la motricidad fina, un cohete, un árbol, una casa, un robot lo que os guste,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.